Hay más de 40.000 especies de caracoles en todo el mundo. El tipo más conocido es el caracol terrestre (también llamado caracol terrestre). Hay otros dos tipos: el caracol de agua dulce y el caracol de mar. Todos esos tipos de caracoles junto con las diferentes babosas pertenecen a la clase Gasterópodos.
Los caracoles son animales muy adaptables. Ellos vivir en muchos lugares alrededor del mundo. Muchas personas encuentran caracoles en sus jardines o patios traseros. Pero hay diferentes tipos de caracoles que pueden vivir en el desierto, mientras que otros viven en la nieve.
Además de sus diferentes hábitats, diferentes especies de caracoles tienen diferentes hábitos alimenticios. La mayoría de los caracoles terrestres son herbívoros y solo comen alimentos de origen vegetal. Pero hay otros tipos que comerán alimentos de origen animal (carnívoros) omnívoros (comerán tanto plantas como animales).
Los caracoles también son una buena fuente de alimento para los humanos. Hoy en día, la gente asocia la palabra Caracoles con un plato de caracol, pero la palabra es solo una traducción de la palabra "caracol" en francés. Hay muchos caracoles comestibles que se crían en granjas de caracoles en todo el mundo. Este proceso se llama helicicultura.
Por otro lado, hay muchas especies de caracoles que son peligrosas para comer porque contienen parásitos y algunas especies son incluso caracoles venenosos.
En los últimos años, ha aumentado el interés por caracoles como mascotas. Aunque pueda sorprender a algunas personas, los caracoles en realidad tienen algunas virtudes que los convierten en una excelente mascota para adultos y niños.
¿Cómo identificar un caracol?

Los niños que juegan al aire libre se familiarizan con los caracoles desde muy pequeños. Son muy fáciles de reconocer y diferenciar de las babosas por su caparazón. Debido a que se mueven tan despacio, a menudo los vigilan de cerca y también los recogen.
Hay un protocolo para identificar cada especie de caracol. Pero en términos generales, la mayor parte de la identificación se realiza por el tamaño y la estructura de su caparazón.
Caparazón
Al tratar de identificar un caracol, una de las primeras cosas a tener en cuenta es el caparazón. El caparazón es la parte más obvia de su anatomía y para la mayoría de los caracoles tendrá forma cónica y la entrada será por el lado izquierdo o por el derecho. La existencia o ausencia de un caparazón es lo que separa dentro de la clase Gastropoda entre los caracoles y las babosas.
- Concha Presente: Esto se explica por sí mismo y el caparazón se puede ver a simple vista desde el exterior del caracol. Se caracteriza por el enrollamiento y muchas veces el animal puede retraerse dentro del caparazón.
- Concha ausente: El hecho de que no vea un caparazón no significa que no haya uno presente. El caparazón puede ser reducido de interno, lo que significa que no hay bobinado presente. A menudo, el caparazón se encuentra en la parte posterior cerca del manto y el caracol no puede retraerse.
También hay una variedad de tipos de caparazón que puede encontrar. Si bien la estructura cónica es la más común, a menudo puede ser diferente. Aquí hay algunos tipos comunes de conchas de caracol que puede encontrar:
- Amplia forma cónica
- forma cónica estrecha
- Cúpula
- pupiliforme
- succiniforme
- Heliciforme (cónico-deprimido)
Escultura de concha
La escultura de la concha es otra forma que puede usar para identificar los diferentes caracoles. En la mayoría de los casos, puede ver las características a simple vista. Sin embargo, en algunos casos, podría necesitar algo de aumento. Aquí hay algunas cosas clave a tener en cuenta sobre la escultura de conchas:
- Pelos: Es posible que te encuentres con caracoles que tienen pelos en su caparazón.
- Hoyos: Estas son hendiduras uniformes en el caparazón.
- Abolladuras: Estas son muescas irregulares en el caparazón.
- Estrías: Hendiduras encontradas en los verticilos de la concha.
- pliegues: Arrugas que se han formado al arrugarse y plegarse
- Costillas: Crestas que corren transversalmente a los verticilos de la concha
Rastro de limo
Cada vez que te encuentres con un caracol, también encontrarás un rastro de baba. Hay dos formas diferentes de excreción comunes a los caracoles. El primer tipo no es adhesivo, sino translúcido y el otro es un poco más pensante y condensado. Si bien esto no se relaciona con ningún caracol específico, el tipo de secreción que deja el caracol depende de la forma en que se estimula.
Tipos interesantes de caracoles terrestres
Como se mencionó anteriormente, hay miles y miles de caracoles diferentes. Hay muchos tipos con los que te puedes encontrar. Pero hay otros que probablemente nunca conocerías.
El Caracol de fuego, también conocido como Platymma tweediei, y es el caracol terrestre más grande de Malasia peninsular. Este caracol solo se puede encontrar en los bosques montañosos de la zona. Es la única especie del género Platymma.
Es el único de su tipo que se suma a su notoriedad entre los caracoles. El caparazón negro de este caracol inusual se distingue por su pie de color naranja a rojo brillante.
El Caracol Gigante Africano es una de las especies de caracoles más grandes y crecen hasta 8 pulgadas. Son nativos de África, pero el caracol se puede encontrar en todo el mundo. Son considerados oficialmente como plaga. El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos los ha descrito como uno de los especies más invasoras. Estas especies tienden a destruir cultivos y vegetación con mucha facilidad.
El Caracol de leche también se le conoce comúnmente como el caracol español. Estos caracoles se caracterizan por sus caparazones blancos o marrones con motas más oscuras en el caparazón. Por lo general, se alimentan de cosas como la papaya y otras frutas. Estos caracoles también son algunos de los más comunes cuando se trata de caracoles comestibles.
El Caracol de árbol de Florida es un caracol relativamente grande con un segundo nombre único: Orthalicus Reses. A pesar de su tamaño, se considera una especie en peligro de extinción. Como su nombre indica, es originaria de Florida. Este tipo solo como más de 50 colores diferentes.
Caracoles de jardín son probablemente los caracoles más comunes con los que te encontrarás. Son nativos de Egipto, Europa occidental y la región mediterránea. Sin embargo, los caracoles se han distribuido por todo el mundo en la era moderna. En términos de tamaño, crecerán hasta 1,3 pulgadas y el caparazón se puede describir como amarillento con tiras marrones.
Estos caracoles se alimentan de una variedad de plantas y frutas diferentes. Mucha gente lo considerará una plaga. En cambio, otros lo tendrán como mascota.

Escote Caracol es un caracol de aspecto inocente, pero no dejes que su aspecto te engañe. Este es el caracol que traes a tu patio trasero si quieres deshacerte de las plagas de caracoles en tu jardín. Simplemente se comerá esos caracoles de jardín.
Caracol verde mediterráneo
El caracol verde mediterráneo es otro tipo común de caracol. Mucha gente se refiere a él como el caracol de jardín verde. El caracol se encuentra en el Mediterráneo y en partes mediterráneas de Europa. También es frecuente en algunas partes de África. Al igual que el caracol de jardín, se alimenta de una gran variedad de plantas y frutas, al mismo tiempo que destruye la vegetación.
Es fácil identificarlos por el color verde de su caparazón. Alcanzan hasta 5 pulgadas de tamaño total cuando llegan a la edad adulta.

El caracol romano es uno de los caracoles comestibles más populares. Tiene un caparazón de color marrón oscuro con bandas de color marrón claro a su alrededor. El caracol alguna vez fue nativo de Europa, pero ahora se puede encontrar en todo el mundo. Estos caracoles prefieren las selvas tropicales templadas con un poco de lluvia cada año. El caracol se caracteriza por un caparazón voluminoso de 1,7 pulgadas de largo y ancho. La concha constituye dos tercios del peso del caracol romano. Otro nombre para este caracol es: caracol burdeos.
Caracol de jardín blanco

Theba pisana, también conocido como caracol blanco de jardín, caracol sandhill, caracol blanco italiano, caracol costero mediterráneo o simplemente caracol mediterráneo, es una especie comestible de caracol terrestre de tamaño mediano que respira aire y pertenece a Helicidae (caracol típico ) familia.
Esta especie es endémica de la región mediterránea, pero se ha extendido a muchas otras naciones como especie invasora. En muchas áreas del mundo, Theba pisana es una plaga agrícola bien conocida. El caparazón es de color blanco a marrón amarillento, con marcas en espiral de color marrón claro.
Tipos interesantes de caracoles de mar
caracol volcán
El caracoles volcánicos son, con diferencia, una de las criaturas más interesantes de la planta. ¡Vive en las profundidades de 2 millas del Océano Índico y está hecho de hierro!
Son conocidos en algunos otros nombres como Chrysomallon squamiferum, caracol de pie escamoso/gasterópodo, pangolín de mar, caracol de magma.
Debido a su hábitat único, donde casi ningún ser vivo puede sobrevivir, se alimentan principalmente de bacterias.
El caracol de concha cónica es un término amplio que se refiere a varios caracoles marinos de la subclase Prosobranchia (clase Gastropoda), que pertenecen al género Conus y a la familia Conidae (existen alrededor de 500 especies de este caracol en el mundo). El caparazón tiene lados rectos con una aguja baja, un verticilo de cuerpo ahusado y una pequeña abertura. Los caracoles cono tienen un toxina paralizante que inyectan en los cuerpos de las presas a través de un dardo. Se sabe que algunas especies grandes pican a los humanos con esta toxina fatal. Por lo general, se alimentan de gusanos y moluscos, pero algunos vienen de caracoles que pueden capturar peces.
Caracol ojo de gato
caracol ojo de gato (lunella smaragda) es una especie autóctona que se encuentra en las costas rocosas intermareales y submareales bajas de Nueva Zelanda y en sustratos blandos (como las algas marinas). Se puede encontrar en rocas entre marea baja y media en las islas Norte, Sur y Stewart.
El nombre común "ojo de gato" para el sinónimo turbo smaragdus se refiere al opérculo bellamente coloreado de la especie, que se asemeja a un ojo y ocasionalmente es una característica decorativa. El interior del opérculo es plano, con cuatro verticilos. El núcleo abarca más de un tercio del ancho de la cara. Excepto por el lado del incremento, que es blanco, el exterior es de un verde vivo.
Tiene una gruesa cutícula negruzca que oculta el verde debajo. Suele tener de 4 a 5 verticilos y está degradado en el ápice. En espiral sulcata o carinate son los más altos. El verticilo del cuerpo es grande, aplanado en la parte superior, con surcos espirales sub obsoletos y arrugas progresivas. La gran abertura tiene forma oblicua, redondeada por dentro y de color blanco nacarado. El labio exterior es estrecho con un borde negro. Un callo nacarado cubre la columela arqueada. Se ha excavado la región ombligo-parietal blanca cóncava.
El Caracol Luna es uno de los invertebrados más conocidos en la zona intermareal arenosa. Es una especie bastante grande (hasta 13 cm de diámetro). Los huevos de este caracol contribuyen a su tamaño. Esta especie de color marrón claro es casi esférica y la primera espiral ocupa la mayor parte de la concha. La abertura es enorme y el caparazón está cerrado por un gran opérculo córneo en el pie.
Bígaro es un término zoológico para cualquier pequeño caracol marino perteneciente a la familia Littorinidae (clase Gastropoda, phylum Mollusca). Los bígaros son caracoles herbívoros de la costa (litoral) que se encuentran en rocas, piedras o pilotes entre la marea alta y la baja; algunos se pueden encontrar en marismas, y variantes tropicales específicas se pueden encontrar en ciertas raíces de árboles de mangle. El Atlántico occidental es el hogar de diez de las aproximadamente 80 especies del mundo. Littorina littorea, la bígaro común, es la especie del norte más significativa, más común y ubicua. Puede crecer hasta 4 centímetros (1 1/2 pulgada) de largo, por lo general es de color gris oscuro y tiene un caparazón sólido en espiral (cornete) que puede soportar el embate de las olas.
El arado El caparazón liso Bullia rhodostoma es un buccino común (caracol de mar) que se alimenta de medusas y moscas azules arrastradas por el agua a lo largo de nuestra costa. Esta especie puede extender sus pies anchos, delgados y ágiles y surfear arriba y abajo de la orilla, aprovechando el movimiento de las olas y las corrientes. El caparazón liso es más liviano que las especies submareales y tiene un centro de gravedad más bajo, lo que facilita la navegación. El surf se realiza frecuentemente con el animal boca arriba o de costado. El caparazón es una de las especies de surf más eficientes, capaz de alcanzar velocidades de tres cuartas partes del caudal del agua.
¿Cuál es el caracol más grande del mundo?
El caracol terrestre más grande jamás registrado según Records Mundiales Guinness es un caracol terrestre africano. Como se mencionó antes, esos son los gasterópodos terrestres más grandes. Sin embargo, este era extremadamente grande (o largo si lo prefiere). Según el registro, esta Achatina achatina medía 39,3 cm (15,5 pulgadas) desde el hocico hasta la cola. Su peso era de 2 libras (900 g). Originario de Sierra Leona pero vivió en el Reino Unido con el nombre de Gee Geronimo. Aunque se grabó en 1978, este récord aún no se ha batido.
El título de caracol de agua más grande pertenece al Syrinx aruanus. Esos caracoles de mar pueden alcanzar un tamaño de 35,8 pulgadas (91 cm) y un peso de 40 libras (18 kg). Viven en Australia y, por lo tanto, recibieron el nombre de trompeta australiana. Sin embargo, también se pueden encontrar en áreas cercanas como el este de Indonesia y Papua Nueva Guinea. Con ese tamaño y peso, son claramente los gasterópodos más grandes del mundo. Su tamaño y estructura de concha únicos lo hicieron famoso entre los coleccionistas de conchas.
¿Cuál es el caracol más pequeño del mundo?
Angustopila dominikae es el caracol más pequeño del mundo. Su tamaño es inferior a 0,03 pulgadas (0,86 mm). Son redondos con cáscara de color gris. La Angustopila dominikae fue descubierta en el sur de China. Fueron encontrados en cuevas de piedra caliza y acantilados. Sorprendentemente, los investigadores no pudieron encontrar muchos lugares donde vive este caracol. Como resultado, se consideran En Peligro Crítico. Otro pequeño caracol “famoso” es el caracol punto, con un tamaño inferior a 0,3 pulgadas.
¿Cuál es el caracol más rápido del mundo?
Todos sabemos que los caracoles son lentos. Cuando algo es tan lento, lo más lógico es una carrera para determinar quién es el más rápido. Cada año, en julio, la ciudad de Congham en Norfolk, Reino Unido, lleva a cabo una carrera de caracoles. La carrera tiene un recorrido circular de 13 pulgadas (33 cm). 150 caracoles compiten por el título de caracol más rápido.

El título actual de campeón de campeones pertenece a Archie. En 1995, Archie completó el curso en un tiempo increíble de exactamente 2 minutos. En segundo lugar de todos los tiempos rápido, es Sammy. El caracol Sammy llegó a la meta en 2 minutos y 38 segundos.
Esta carrera se lleva a cabo todos los años desde 1970 a excepción de 2019 y 2020 cuando fue cancelada debido al COVID-19.