Hoy me gustaría presentarles a los adictos a la adrenalina del mundo de los gasterópodos: los caracoles surferos. Este no es un nombre real de un caracol. El término 'caracol surfista' podría aplicarse a varias especies diferentes. Pero todos surfean las olas, en cierto modo.
Si estás intrigado, no vas a creer lo que viene a continuación.
¿Son reales los caracoles surferos?
Sí, son 100% reales, ¡y también navegan 100%!
Bueno, en realidad, es más como navegar o hacer zorbing, pero llegaremos a eso en un momento.
¿Qué es un caracol surfero?
Un caracol surfero es un tipo de Caracol de mar que utiliza su cuerpo, también conocido como pie, como vela. Literalmente navega (o navega). Técnicamente, debería ser conocido como el "caracol de vela", pero no seamos quisquillosos.
Algunos tipos de caracoles surferos 'surfean' en la superficie del agua. Otros caracoles surferos usan su pie como una vela bajo el agua, aprovechando las corrientes de la marea, dejándose guiar. Luego, están los gasterópodos que crean sus propias balsas para colgarse y surfear.
¡El mundo de los gasterópodos es realmente increíble!
Especies de caracoles surfistas
No existe una sola especie de caracol de mar surfero o surfero. De hecho, se sabe que los siguientes surfean las olas... de alguna manera:
Caracol arado de dedo (Bullia digitalis)
Este caracol utiliza su pie como una vela en la superficie del agua y justo debajo, dejándose llevar por una mezcla de marea y viento hasta la playa. Ellos hacen esto para alimentar, atraído por el olor de la materia animal en descomposición (carroña).
Caracol Arado Liso (Bullia rhodostoma)
Se dice que estos son uno de los mejores caracoles para surfear, debido a su centro de gravedad más bajo.
Caracol enano (Olivella semistriata)
Este caracol oliva enano usa su pie para navegar bajo las olas, y 'pesca' para comer, con una red barredera muy inteligente hecha de moco. A medida que el maremoto va y viene, la red de moco captura muchos pedazos de material orgánico, de los que luego se alimenta el caracol. Otro Olivella los caracoles adoptan el mismo enfoque, incluyendo Olivella columellaris. Esto se conoce como alimentación en suspensión.
Caracol Violeta (Janthina exigua)
El caracol violeta (janthina exigua) es descrita como una “especie que navega en balsa de burbujas” por National Geographic, y también tiene el apodo de caracol balsa de burbujas.
La violeta hembra creará masas mucosas para huevo colocación y protección, pero también utilizan las burbujas como dispositivo de flotación, como plástico de burbujas. Es un poco como zorbing. Sin embargo, en lugar de estar en la(s) bola(s), el gasterópodo cuelga de las burbujas del caracol surfista.
¿Qué tan grandes son los caracoles de surf?
La mayoría de los tipos de caracoles surfistas crecen hasta 5 a 6 cm (2 a 2,5 pulgadas).
El caracol arado de dedos puede alcanzar longitudes de 2,5 pulgadas (6 cm).
El arado liso, en cambio, es un poco más pequeño: entre 1 y 2 pulgadas (2,5 a 5 cm). Se dice que estos crecen lentamente después del primer año de vida, y algunos tardan más de una década en alcanzar un tamaño no del todo completo.
¿Dónde viven los caracoles surferos?
Hay algunas especies diferentes de caracoles de surf, y las diferentes especies vivir en diferentes lugares. El arado de dedos, por ejemplo, es muy común en Sudáfrica, particularmente en las costas oeste, suroeste, sur y este inferior a lo largo de las costas del Atlántico.
El caracol arado liso también es nativo hasta la costa de Sudáfrica, y el arado plisado se puede encontrar a lo largo de la costa este de Sudáfrica, así como en la costa de Mozambique.
¿Qué comen los caracoles surferos?
La familia de los caracoles de arado son comedores voraces y carnívoros. El arado suave, que se encuentra comúnmente en las playas de Sudáfrica, como el sifonóforo, el buque de guerra (portugués o del Pacífico, o 'botella azul': todos son de la misma especie). Puede que las conozcas como medusas, pero científicamente, no son eso.
La mayoría de los caracoles surferos navegan en busca de alimento, aprovechando las olas de marea y el movimiento para surfear hasta la playa, atrapando microorganismos con redes improvisadas y alimentándose de la vida marina muerta que termina varada en la playa. ¡Cualquier cosa carnosa que termine en la playa o en las aguas poco profundas es una excelente presa para este gasterópodo!