Las babosas no son inherentemente venenosas para los humanos, pero algunas pueden haber adquirido toxinas de su dieta, lo que podría causar daño. En algunos casos, se pueden encontrar babosas consumiendo hongos venenosos y pueden incorporar estas toxinas en sus cuerpos. Sin embargo, es importante recordar que el riesgo de encontrarse con una babosa tóxica es excepcionalmente bajo, y los incidentes de daño son increíblemente raros.
Por otro lado, si bien las babosas pueden no ser venenosas, pueden transportar parásitos que son dañinos para los humanos. Por lo tanto, es crucial manipularlos con precaución y lavarse bien las manos después de cualquier contacto.
¿La mucosidad de las babosas es tóxica?
babosas puede ser tóxico para algunos animales cuando consumen plantas que producen alcaloides tóxicos. En tales casos, las babosas pueden detectar alcaloides tóxicos en su comida y evítelos o encuentre formas de lidiar con las toxinas.
Las babosas generan moco, que puede ser irritante para algunos animales y humanos, pero no es inherentemente tóxico. La mucosidad actúa como una capa protectora que ayuda a la babosa a moverse y evita que se seque. También puede ser un mecanismo de autodefensa que disuade a los depredadores potenciales.
Cuando se trata de molusquicidas, sustancias utilizadas para controlar las poblaciones de caracoles y babosas, pueden ser tóxicos para las babosas mismas. El toxicidad de tales compuestos pueden evaluarse a través de varios métodos, pero esto no significa necesariamente que las sustancias sean venenosas para otros animales o humanos.
Toxicidad de las babosas para los humanos
Defensas Químicas
Las babosas, como muchos otros organismos, han desarrollado ciertas defensas químicas para protegerse de los depredadores. Si bien algunas babosas contienen toxinas, estas toxinas generalmente no son peligrosas para los humanos. De hecho, un estudiar en Tandonia budapestenis descubrió que esta especie de babosa es tóxica para su depredador, el escarabajo carábido Pterostichus melanarius, pero esta toxina no es dañina para los humanos.
Sin embargo, algunas babosas pueden acumular sustancias tóxicas debido a su dieta o factores ambientales. Por ejemplo, las babosas pueden ingerir rodenticidas anticoagulantes que pueden ser dañinos para los humanos y otros animales si se consumen. Es esencial tener en cuenta que la toxicidad de estos productos químicos no se produce de forma natural en la babosa en sí, sino que resulta de su interacción con el medio ambiente.

Reacciones alérgicas
Si bien las toxinas de la babosa generalmente se consideran no tóxicas para los humanos, algunas personas pueden experimentar reacciones alérgicas por el contacto directo con una babosa o su baba. Las reacciones alérgicas pueden variar desde una leve irritación de la piel hasta síntomas más graves, según la sensibilidad del individuo.
En conclusión, las babosas pueden contener toxinas, pero estas toxinas generalmente no son dañinas para los humanos. Sin embargo, debido a factores externos, una babosa puede acumular sustancias químicas nocivas que podrían representar un riesgo para la salud humana. Además, algunas personas pueden experimentar reacciones alérgicas al entrar en contacto con las babosas o su baba. Como tal, se recomienda evitar manipular babosas o consumirlas sin la debida precaución y preparación.
Toxicidad de las babosas para las mascotas
Perros y gatos
El veneno para babosas, que comúnmente contiene metaldehído, es tóxico para perros y gatos cuando se ingiere. A análisis retrospectivo de los casos notificados al Servicio de Información Veterinaria sobre Venenos reveló que hubo 772 casos con seguimiento por sospecha de ingestión de cebo para babosas de metaldehído en perros. Los dueños de mascotas deben tomar precauciones para evitar que sus mascotas consuman cebos para babosas que contengan productos químicos nocivos.
Cuando los perros o gatos ingieren metaldehído, pueden experimentar síntomas como:
- vómitos
- Diarrea
- Temblores musculares
- convulsiones
- Respiración rápida
- Aumento de la salivación
- Incoordinación
Es esencial que los dueños de mascotas busquen atención veterinaria inmediata si sospechan que sus mascotas ingirieron cebo para babosas que contiene metaldehído.
Otros animales
El impacto del veneno de las babosas en otros animales varía, pero muchos se ven afectados por estas toxinas. Uno estudiar mostró toxicidad gastrointestinal hacia dos especies de babosas Deroceras y Arion subfuscus. Además, algunos venenos para babosas con diferentes composiciones químicas también pueden afectar no solo a las babosas, sino también a otros animales salvajes como las lombrices de tierra, afectando el ecosistema.
En resumen, aunque no se sabe que las babosas sean tóxicas para las mascotas, los venenos utilizados para controlarlas pueden tener efectos nocivos graves. Por lo tanto, los dueños de mascotas deben asegurarse de proteger a sus mascotas de la ingestión accidental de cebo para babosas y buscar atención veterinaria cuando sea necesario.